Pasar al contenido principal

Esta colección nace del "I Congreso Internacional de Fuentes Geohistóricas: territorio y sociedad en el tiempo". Se centrará en temáticas de relevancia: la aplicación de este tipo de fuentes en estudios de tipologías variadas; las aportaciones metodológicas o la generación de estándares de trabajo aplicables a fuentes de tipo catastral y paracatastral de distintos ámbitos y épocas; la didáctica en torno a fuentes geohistóricas; la promoción de estas fuentes a través del uso de nuevas tecnologías en el ámbito de las Humanidades y las Ciencias Sociales; el estudio y análisis de documentación catastral, paracatastral, estadística y cartográfica cuyo objetivo sea conocer las características de las propias fuentes y sus contenidos, etcétera. 
Las fuentes geohistóricas, entre las que se encuentran las de tipo catastral y paracatastral, poseen generalmente una heterogeneidad y variedad tipológica mayor que en sus versiones actuales. Así pues, la investigación con fuentes geohistóricas, abordada desde múltiples disciplinas (Geografía, Historia, Arte, Antropología, Ciencias ambientales, Urbanismo, Arquitectura, Demografía...) supone un gran impulso para el análisis, el conocimiento y el estudio del territorio, de los paisajes y de la sociedad desde una perspectiva espaciotemporal.
La publicación es fruto de una colaboración entre las editoriales de la Universidad de Cantabria y la Universidad Autónoma de Madrid, con el objetivo de servir de plataforma para los investigadores y técnicos que estén desarrollando aproximaciones sobre cuál es la finalidad de cada fuente, qué circunstancias ideológicas, políticas, sociales y económicas las motivaron, para qué pueden utilizarse hoy sus contenidos, qué datos se recogen y con qué criterios se agregan y elaboran, qué documentos se confeccionan directa e indirectamente y, finalmente, con qué medios humanos, con qué técnicas se levantaron y con qué recursos técnicos, humanos y de contexto se desarrollaron.

Dña. Concepción Camarero Bullón
Universidad Autónoma de Madrid (España)
Miguel Ángel Bringas Gutiérrez
Universidad de Cantabria (España)
Tomás Abad Balboa
Universidad de Alcalá
Alessandra Bulgarelli
Università degli Studi di Napoli Federico II (Italia)
Pilar Chías Navarro
Universidad de Alcalá (España)
João Antero Gonçalves Ferreira
Casa de Sarmento - Universidade do Minho (Portugal)
Félix Labrador Arroyo
Universidad Rey Juan Carlos I
Benjamin Landais
Avignon Université (Francia)
José Martínez Millán
Universidad Autónoma de Madrid (España)
Lucia Masotti
Università di Verona (Italia)
Antal Szántay
Budapesti Corvinus Egyetem (Hungría)
Mireille Touzery
Université Paris Est Créteil (Francia)
Olga Volosyuk
HSE University (Moscú)
Ekaterina Yurchik
HSE University (Moscú)