Pasar al contenido principal

La colección Heri está abierta a estudios cuyos contenidos sean originales y aborden el análisis, conservación, salvaguardia y difusión de la cultura material e inmaterial, tratando de potenciar enfoques críticos e interdisciplinares alejados del mero catálogo y simple descripción. De ahí que acoja investigaciones temáticas procedentes de las diferentes ciencias que estudian el Patrimonio Histórico, no sólo de la Arqueología, la Historia del Arte, la Etnografía o la Antropología, sino también de otras, como la Epigrafía o la Arqueometría.

Las monografías de autor único u obras colectivas deben contribuir a ampliar los estados de la cuestión respectivos en las diversas disciplinas y a generar nuevos conocimientos. 

Política editorial

Los autores tienen que desarrollar su actividad dentro de los parámetros de rigor y calidad científica comúnmente aceptados, pudiendo estar vinculados a una Universidad o centro de investigación o ser investigadores independientes.

La colección va dirigida tanto a un público especializado (investigadores, académicos, estudiantes universitarios) como a un lector culturalmente formado e interesado en las aportaciones procedentes de los diferentes ámbitos del Patrimonio Histórico.

Los originales recibidos serán sometidos por el director, en primer lugar, a la aceptación del consejo científico y, si esta es favorable, a una doble evaluación externa por parte de especialistas en la materia del manuscrito.

D. Miguel Cisneros Cunchillos
D. Ludovic Chasseigne
Director del Musée André Voulgre. Musée des Arts et Traditions Populaires du Périgord (Mussidan, Francia)
Dña. Carmen Fernández Aparicio
Conservadora Jefe del Servicio de Escultura del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
D. Óscar Moro Abadía
Assistant Professor en el Departamento de Arqueología de Memorial University of Newfoundland en Canadá
Dña. María Pía Timón Tiemblo
Coordinadora del Plan Nacional de Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial Español y del de Arquitectura Tradicional
D. Javier Velaza
Decano de la Facultad de Filología en la Universidad de Barcelona. Investigador principal del Grupo de investigación LITTERA, e investigador del proyecto HESPERIA